La necesidad tiene cara de hereje
¿Qué pasó acá?, ¿Cómo fue que Norman Osborn, uno de los villanos más inmorales y mala leche de Marvel llegó al poder?

Tras la Guerra Civil de los superhéroes que culminó con Tony Stark (Iron Man) al mando de SHIELD, de los Vengadores y de todos los superhéroes de América desplegados en equipos en el marco de una enorme una Iniciativa que cubre los Cincuenta Estados, llegó la Invasión Secreta Skrull. Nadie estaba preparado para ella. Lograron deshabilitar toda la tecnología militar y de comunicaciones de Stark y poner a los Estados Unidos de rodillas a través de sus infiltrados en todos los equipos de superhéroes de la Iniciativa.
¿En todos? No. Los Thunderbolts de Colorado, un equipo compuesto por supercriminales en proceso de reinserción al mando de Norman Osborn (el Duende Verde) utilizaban la tecnología de Oscorp en vez de la de su rival Starktech. Y además eran inmunes a cualquier infiltración... porque para empezar siempre supieron que no podían confiar en lo más mínimo en sus propios compañeros de equipo, entre los que figuraba lo más granado del Universo Márvel: Caníbales, asesinos en serie, nazis irredentos, desequilibrados varios.
Así que en plena invasión Skrull, los Thunderbolts fueron el único equipo que estuvo en condiciones de acudir a la defensa de la Casa Blanca y de la capital federal de los USA. El Duende Verde. Veneno. El Barón Zemo (llamado ahora el Espadachín). Bullseye. La veterana criminal Piedra Lunar, quien pretendió en mitad de la batalla traicionar la Tierra a los Skrulls a cambio de un continente. Salvando a una Casa Blanca aún habitada por la familia Bush en vivo y en directo. Y con Norman Osborn al frente de la última carga en Central Park.
No es de extrañar que Tony Stark haya quedado social y políticamente desahuciado y sustituido en todas sus atribuciones por Norman Osborn. SHIELD ha quedado disuelta y sustituida por la nueva organización de Osborn, HAMMER.
Norman Osborn, el archienemigo de Spidey, que no ha pestañado a la hora de matar inocentes, ha quedado al mando de todos los superhéroes de América encuadrados en la Iniciativa... y de los Vengadores.
Comienza el reinado del Duende Verde, comienza el Reinado Oscuro.
Dark Reign
De la cantidad de series afectadas por el Reinado Oscuro que nos ha dejado la Invasión Secreta, la más interesante de todas, sin sombra de duda, es la protagonizada por el grupo de "vengadores" que ha formado Norman Osborn.

Brian Bendis ha sabido tomarles el pulso a unos personajes que en su mayoría provienen de Thunderbolts, la formación compuesta por supervillanos que a cambio de beneficios económicos o legales sirven como superhéroes en la lucha contra el mal. Con el ascenso a los cielos de Orborn al quedar como un héroe de primera fila por acabar con la reina Skrull, el gobierno de EE.UU. le entrega el liderazgo de SHIELD, la agencia de espionaje antaño dirigida por Nick Furia. Pero por muy reformado que parezca Osborn , no hay que olvidar que fue el Duende Verde y que sigue estando bastante mal de la cabeza, por eso no tarda en transformar SHIELD en HAMMER y en reunir a su propia y retorcida versión de Los Vengadores.
Dark Avengers
Esta nueva formación está integrada por: Piedra Lunar en el papel de Ms. Marvel. Veneno como Spiderman. Daken Akihiro, hijo de Wolverine, suplantando a su padre. Bullseye como Ojo de Halcón. Ares ( el mismísimo dios olímpico) y el Centinela manteniendo la continuidad con la anterior formación de Vengadores. El guerrero Kree Noh-Varr (quien es el realidad un skrull que se tomó su papel demasiado en serio) como Capitán Marvel. Y Norman Osborn, enfundado en una armadura de Iron Man decorada con los colores de la bandera americana... reinventándose a sí mismo como Iron Patriot. Líder, soldado y caballero en un solo producto. ¿Nos lo creemos?

Un grupo tan poderoso que podría acabar con los supervillanos con tanta eficacia como Los Vengadores reales, pero con las constantes tensiones que surgen entre los miembros y los intereses personales de cada uno, las batallas se complican para disfrute del lector, porque se hace muy entretenido contemplar una dinámica de grupo tan disfuncional entre personajes que no tienen por qué caernos bien.
Esta serie posee un mejor arranque que los otros dos títulos vengadores lanzados por Bendis, Nuevos y Poderosos Vengadores, porque se lanza más directamente al grano sin estirar tanto la puesta en acción.Además cuenta con un dibujante tan vistoso como Mike Deodato que como aliciente a su potente estilo es capaz de cumplir con las fechas de entrega con mayor rigor que el resto de autores estrella asociados a Bendis en su periplo con Los Vengadores.
Es de suponer que el tiempo de vida de esta serie está ligado a la duración del Reinado Oscuro, pero con que eso signifique que podremos disfrutar al menos de dos años de Vengadores Oscuros será más que suficiente. Eso si no nos ha saturado antes la sobreexposición a la que están sometiendo a Norman, aunque es un factor que debemos intentar no tener en cuenta al leer esta serie, para no diluir su importancia.
Tras quedarnos sin los atrayentes Thunderbolts de Ellis y Deodato quién se iba a esperar que esa sólida etapa evolucionase en un concepto todavía más potente y encima de las impredecibles manos de Bendis. Más aún, ha evolucionado en el nuevo título y dirección más interesante de los que Marvel ha hecho gala en los últimos años.
Fuentes: Wikipedia, La opinión del Cuco, Zona Negativa, Universo Marvel