Este evento dentro del evento, es organizado desde hace unos años por Anime FG, quienes se encargan de llevar adelante el Concurso de Cosplay y tienen la responsabilidad -junto al jurado- de elegir al ganador para participar de la YAMATO COSPLAY CUP, el primer concurso de cosplay internacional del Continente Americano.
La primera edición de Montevideo Cómics ya contaba con un concurso de disfraces -muy pobre por cierto- y si la memoria no me falla, sólo habían participado ocho valientes. Con el tiempo los montevideanos fueron venciendo la timidés y el número de participantes fue aumentando en forma acelerada, al igual que la creatividad y calidad de los trajes.
Con el correr de los años comencé a familiarizarme con los cosplayers y a reconocerlos en sus diferentes encarnaciones (incluyendo la de homo sapiens), tanto en ésta convención como en el Continuará..., de esta manera me fui relacionando con muchos de ellos, tratando de entender su amor por esta manifestación cultural que llama tanto la atención.
Toda una profesional

Laia nació en España hace 25 años y actualmente se desempeña como Dj y productora.
Cuando tenía 3 años tomó contacto con el anime, viendo las aventuras del Capitán Harlock y Hana no Ko Lunlun, acompañada de su hermano. En 1991 emigró junto a su familia al Uruguay y se trajo consigo el amor por las series animadas japonesas.
Su primer encuentro con la palabra “cosplay” fue ene el 2003, cuando unos amigos le explicaron que disfrazarse como un personaje de serie, película o cómic, se denominaba “COStume PLAY”. A los 14 años tuvo su primer cosplay -sin saberlo-, cuando se mandó confeccionar el chaleco de Rinoa (Final Fantasy VIII), el cual vestía durante el día.
• Aerith, en versión AC.
El gran salto
En el año 2005 realizó su primer cosplay "oficial" interpretando a Aerith (Final Fantasy VII), luego llegaría el turno de personificar a la simpática Kula Diamond (King of Fighters).
Hasta ese momento siempre la habían ayudado a hacer las bases para la ropa y ella teñía las prendas, las pintaba y agregaba el resto de los accesorios. "Me había recibido de diseñadora de modas en el Instituto Strasser, pero era un desastre cosiendo… (todavía lo soy)", confiesa Laia.

El verdadero reto llegó cuando se largó a coser completamente el traje de Lady Sio (Afro Samurai), porque también realizó la cabeza de oso de Kuma. "Cuando le sugerí a mi novio de hacerlo, me dijo que estaba loca, pero bueno… luego salió con una lámpara de papel de base, alambre y tela de peluche".
• La cabeza de Kuma: lámpara de papel, reforzada toda alrededor con un buen alambre y cinta pato; luego está forrada con tela de peluche, cortada en 8 gajos para que quede redonda.
• Kuma y Lady Sio, Montevideo Cómics 2009
Con un viejo libro de moldes confeccionó el vestido de Reira -de la serie Nana- y comenzó a utilizar una técnica de reciclaje para lograr otros personajes. También ha incorporado nuevos materiales y es así que para Fran y Balthier (Final Fantasy XII), tuvo la oportunidad de trabajar con fibra de vidrio para los trajes y las armas.
• Claire Redfield, en Freak Out (feb. 2010).

- Cosí una base de cuerina negra y unas mangas falsas como si abajo tuviera una camisa. Luego en el molde de papel dibujé el pattern del diseño siguiendo las proporciones de pecho y cintura.
- Luego recorté los pedazitos de papel, los calqué del lado del revez en la cuerina beige y los pegué con un buen pegamento universal. Para el cuello que tiene el diseño exacto agarré una puntilla y la recorté con la forma, le pegué cola de ratón para el bordecito del cuello.
- El cuello en sí mismo está hecho con la tela blanca de las mangas y le pegué entretela adhesiva del lado de atrás para que quedara durito y le cosí líneas a lo largo para lograr esos plieguecitos.
La finalidad es divertirse
"El cosplay consume mucho tiempo, pero es muy gratificante. La mejor parte es hacer amigos que tienen afinidad por las mismas cosas que vos, entre la mayoría de los cosplayers nos damos consejos y hay buena onda", afirma esta joven talentosa.
"Me gustaría que Uruguay llegue a la World Cosplay Summit de Japón, porque pienso que tenemos un nivel muy competitivo con respecto al resto del mundo considerando los pocos que somos. Me parece importante que sponsors y organizaciones como el Ministerio de Educación y Cultura o la embajada de Japón dieran más apoyo a los eventos que promueven esta actividad dado que al fin y al cabo somos jóvenes que estamos invirtiendo el tiempo en algo sano y creativo e inspiramos a generaciones más nuevas a seguir estos pasos".
N. de Peter Parker: Quiero agradecer a Laia Bee por malgastar su tiempo en esta nota, en lugar de estar confeccionando su próximo cosplay.